Publicado el

8 trucos que debes seguir para dormir como un lirón

Como dormir mejor - Algodonea

Cada vez son más las personas que tienen el sueño ligero o que sufren insomnio. Si es por causas emocionales o psicológicas, lo mejor es tratar de poner solución a los problemas o visitar a un especialista que nos ayude a superarlos.

Pero en ocasiones, la falta de sueño de calidad se debe a costumbres poco recomendables o a factores externos. Vamos a analizar algunos de ellos para ver cómo pueden afectar a la calidad de nuestro sueño para, como decimos en el título, llegar a dormir como un lirón.


Cómo dormir mejor - Algodonea

  1. La estancia.

    Es importante que la estancia en la que vamos a dormir esté limpia, ordenada y ventilada. Los ácaros y las humedades afectan a la respiración, un elemento muy importante durante las horas de sueño. El orden nos ayuda a estar más a gusto en dicho lugar. La ventilación (5/10 minutos por la mañana y por la noche) ayuda a renovar el aire y fomenta un descanso profundo.

  2. La luz y los sonidos

    Si hay luz estamos enviando a nuestro cuerpo la señal de que aún no es la hora de dormir, por lo que debemos evitar radio-despertadores luminosos, pantallas (móvil, televisión…) y luz exterior. Nos valdremos de las persianas y cortinas para dejar la habitación en la máxima oscuridad posible. Igualmente, tener cerca una carretera con tráfico, una nevera que hace un sonido continuado o un reloj puede producir alteraciones.
    Cómo dormir mejor - Algodonea

  3. Los aparatos electrónicos

    Debemos evitar por todos los medios que en la habitación en la que dormimos haya aparatos electrónicos. Un ordenador, un móvil encendido o cargando o una televisión emiten ondas que impiden un descanso profundo. Cuando vayas a dormir, sácalos siempre de tu dormitorio.

    Así mismo, trata de evitar estar cerca de los electrodomésticos de la cocina (lavadora, nevera…) ya que aunque tengas una separación de un tabique, las ondas que emiten te pueden llegar a afectar.

  4. Los horarios

    Establece un horario más o menos fijo para dormir y despertar. De esa manera, tu cuerpo se irá acostumbrando a la hora en que hay que dormir y despertar. Esas pautas de orden temporal facilitarán la llegada del sueño un rato antes de ir a dormir y evitarán que estés dando vueltas en la cama esperando a dormirte.
    Cómo dormir mejor - Algodonea

  5. El ejercicio

    Si mantienes una vida sedentaria, tu cuerpo no reconocerá que necesita horas de descanso. Haz ejercicio acorde a tu edad: practica uno o varios deportes, ve a clases de gimnasio o disfruta de largos paseos. Por la noche lo agradecerás.

  6. La cena

    Cena de manera frugal evitando empachos y alimentos que te resulte difícil digerir (como fritos y harinas), evita dulces y bebidas excitantes como refrescos de cola, café, té y bebidas aloholicas. Cena siempre con un mínimo de 90 minutos antes de ir a dormir y no te acuestes con hambre.

    Cómo dormir mejor - Algodonea

  7. El colchón

    Este es un asunto muy importante. Los colchones  soportan nuestro peso y movimientos a lo largo de mucho tiempo y eso genera un desgaste, por lo que es recomendable cambiarlos una vez cada 10 años.
    Además, para mantenerlos en el mejor estado posible, es necesario seguir una serie de pautas como:
    – Dejarlo ventilar entre 5 y 10 minutos cada día, antes de hacer la cama.
    Protegerlo siempre de agresiones externas con un protector o funda de calidad según las necesidades: para niños pequeños o ancianos, se recomienda un protector impermeable, mientras que para jóvenes y personas adultas sin probemas de saluad, será suficiente con un protector acolchado transpirable.
    – Darle la vuelta entre dos y cuatro veces al año para evitar que se combe siempre en los mismos lugares y repartir el peso a lo largo del tiempo.


    Cómo dormir mejor - Algodonea

  8. La ropa de cama

    Aunque no se suele tener en cuenta, la elección de la ropa de cama es muy importante. Desde el pijama hasta las sábanas, pasando por las mantas, edredones nórdicos o colchas que se utilicen. Ahí van algunos consejos:
    Trata de utilizar tejidos naturales como el algodón, ya que transpiran mejor que los tejidos sintéticos.
    Evita cargar la cama con excesivo peso, ya que al despertar sentirás más cansancio. Si las mantas y colchas de toda la vida te resultan pesadas, prueba a utilizar un edredón nórdico de plumas o relleno artificial con una funda nórdica. Es mucho más ligero y abriga igual o más.
    Adapta la ropa de cama a la temperatura ambiental. Si pasas calor o frío no descansas adecuadamente, por lo que si tu habitación es una estancia fría, trata de abrigarte más con un pijama de invierno y utiliza sábanas de franela o coralina -que aunque son sintéticas, transpiran considerablemente bien. Si es una habitación muy cálida, tal vez con la sábana y una colcha fina sea suficiente para dormir a gusto.
    Finalmente, evita colores fuertes como rojo o naranja. Mejor utiliza colores claros (beige, blanco, azul, verde, rosa pálido, gris, etc.) para que al ir a dormir tu cerebro no se altere al verlos.

    insignia gap Separación Algodonea
    Estos son algunos consejos útiles para mejorar la calidad del sueño.

    Por supuesto, cada persona es diferente y es muy importante hacer una labor de observación para saber qué es mejor para cada persona y adoptar así las medidas necesarias para su bienestar.

    Y tú, ¿Conoces algún otro truco útil para dormir como un lirón?

    insignia gap Separación AlgodoneaPost relacionados:
    Cómo elegir el mejor edredón nórdico según sus necesidades
    4 maneras diferentes de preparar la cama para invierno
    Cómo elegir sus sábanas perfectas para este invierno